Terapias de psicología presencial y digital
Francisco Sánchez
  • Actividad
  • Servicios
    • Depresión
    • Ansiedad
    • Rasgos de personalidad
    • Problemas de pareja
  • Curriculum
  • Blog
  • Contacto

¿Qué es un ataque de ansiedad y cómo afrontarlo eficazmente?

Posted on 2 Jul a las 15:47
Persona sujeta la cabeza con las manos en un momento de dolor de cabeza y malestar general

La experiencia de un ataque de ansiedad puede ser abrumadora: el corazón se acelera, la respiración se entrecorta y la mente se inunda de pensamientos catastróficos. Si has llegado hasta aquí, es posible que hayas sentido alguno de estos síntomas o conozcas a alguien que lo ha sufrido. 

En este artículo exploraremos de manera clara y práctica qué es un ataque de ansiedad y cómo afrontarlo eficazmente, tanto con estrategias inmediatas como a través de la ayuda de un psicólogo general sanitario en Madrid.

Persona con las manos en el pecho mostrando sensación de opresión durante un ataque de ansiedad.

Los síntomas de un ataque de ansiedad suelen aparecer de forma repentina y pueden durar desde unos minutos hasta varias horas. Muchas personas describen una sensación de pérdida de control, miedo intenso o incluso la creencia de estar sufriendo un infarto. Sin embargo, hay caminos para recobrar la calma y entender por qué sucede, así como opciones de terapia presencial u online que ofrecen un apoyo profesional y cercano.

Ahora profundizaremos en las características de la crisis de ansiedad, aprenderás un sencillo ejercicio de respiración para aquietar tu cuerpo en el momento y descubrirás los beneficios de apostar por la salud mental con una terapia adaptada a tus necesidades en Madrid.

¿Qué es un ataque de ansiedad?

Un ataque de ansiedad o crisis de ansiedad es un episodio brusco de miedo o malestar intenso que alcanza su máxima expresión en pocos minutos. Durante el pico de la crisis, es común experimentar algunos de estos síntomas de ataque ansiedad:

  • Palpitaciones o taquicardia
  • Sudoración excesiva
  • Temblores o sacudidas
  • Sensación de asfixia o ahogo
  • Opresión en el pecho
  • Mareo, inestabilidad o sensación de desmayo
  • Escalofríos o calor intenso
  • Entumecimiento u hormigueo en manos y pies
  • Miedo a “volverse loco” o a perder el control
  • Miedo a morir

Estos cuadros se suelen agravar por pensamientos anticipatorios (“¿y si me da un ataque en público?”) y por la evitación gradual de situaciones que se asocian con la crisis.

Hombre aflojándose la corbata, reflejando tensión y nerviosismo en situaciones estresantes

¿Por qué ocurren los ataques de ansiedad?

Las causas pueden ser variadas y suelen combinar factores biológicos, psicológicos y sociales:

  • Predisposición biológica: niveles elevados de activación en el sistema nervioso central.
  • Aprendizaje emocional: haber experimentado situaciones de gran estrés previamente..
  • Factores situacionales: exámenes, entrevistas laborales, cambios importantes en la vida.
  • Estilos de pensamiento: tendencia a catastrofizar o a interpretar sensaciones corporales inofensivas como peligrosas.

Identificar los detonantes es clave para diseñar un plan de afrontamiento eficaz.

Estrategias inmediatas: cómo calmar la ansiedad en el momento

Cuando los síntomas aparecen, el objetivo principal es detener el círculo de retroalimentación entre cuerpo y mente. Aquí tienes un ejercicio sencillo y práctico:

  • Para ello, lo primero que tenemos que hacer es coger una bolsa y respirar dentro de ella. Después, vamos a centrar nuestra atención en las cosas que están ocurriendo fuera de nosotros. Esto último es difícil, ya que la ansiedad nos es algo muy molesto y que hemos aprendido a vigilar, pero tienes que imaginarte que estás jugando al veo veo con alguien y que él tiene que adivinar lo que ves con la descripción que haces de las cosas.

Este patrón regula el sistema nervioso, reduce la frecuencia cardíaca y ayuda a centrar tu atención fuera de los pensamientos catastróficos.

 Persona sujeta la cabeza con las manos en un momento de dolor de cabeza y malestar general.

Afrontamiento a largo plazo: el papel de la Terapia psicológica efectiva

Las técnicas de respiración y las estrategias de autocontrol son muy útiles, pero para un cambio duradero es recomendable contar con ayuda profesional. Un psicólogo general sanitario en Madrid puede acompañarte en este proceso a través de enfoques basados en la evidencia, como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).

Beneficios de la terapia presencial

  • Contacto directo y refuerzo emocional inmediato.
  • Uso de dinámicas y ejercicios vivenciales en consulta.
  • Posibilidad de observar lenguaje no verbal y ajustar la intervención al momento

Ventajas de la terapia online

  • Flexibilidad geográfica: atiendes desde casa o cualquier lugar.
  • Horarios más amplios, ideal para quienes compaginan trabajo intenso o estudios.
  • Mismo nivel de profesionalidad y confidencialidad que en la consulta presencial.

En Psicofran combinamos ambas modalidades para adaptarnos a tu ritmo de vida y necesidades.

Cómo elegir tu psicólogo general sanitario en Madrid

Al buscar un profesional en salud mental Madrid, ten en cuenta:

  • Titulación y colegiación: asegúrate de que sea psicólogo general sanitario, titulado y colegiado.
  • Especialización: experiencia en trastornos de ansiedad.
  • Empatía y confianza: la relación terapéutica es un factor clave de éxito.
  • Modalidad: comprueba si ofrece terapia presencial y online.

En Psicofran encontrarás a tu psicólogo general sanitario en Madrid con amplia formación en manejo de crisis de ansiedad.

 Persona sentada al borde de un muelle practicando pausa y respiración frente al agua tranquila.

Prevención y autocuidado diario

Más allá de la terapia, integrar hábitos saludables contribuye a disminuir la frecuencia e intensidad de los ataques:

  • Ejercicio físico regular: libera endorfinas y reduce la tensión.
  • Higiene del sueño: establece horarios constantes de descanso.
  • Mindfulness o meditación: entrena tu mente en la observación sin juicio.
  • Alimentación equilibrada: evita estimulantes como cafeína o azúcar en exceso.
  • Red de apoyo: comparte tus experiencias con amigos, familiares o grupos de autoayuda.

Un ataque de ansiedad no es motivo de vergüenza; es una señal de que tu mente y tu cuerpo están pidiendo ayuda. Gracias a técnicas y al acompañamiento de un psicólogo general sanitario en Madrid, puedes recuperar tu bienestar y aprender a gestionar la ansiedad de forma eficaz. 

Si crees que ha llegado el momento de avanzar, en Psicofran estamos preparados para atenderte con terapia presencial online que se adapte a tus necesidades.

Reserva hoy tu primera consulta y da el paso hacia una mejor salud mental en Madrid.

📞 Teléfono: +34648673147

🌐 Web: www.psicofran.es

Entrada siguiente
5 técnicas de respiración para controlar la ansiedad en el día a día

Entradas recientes

  • Depresión mayor: señales, causas y estrategias de recuperación 13 de agosto de 2025
  • Cómo prepararte para tu primera sesión de terapia: qué esperar y cómo sacar provecho 13 de agosto de 2025
  • 5 técnicas de respiración para controlar la ansiedad en el día a día 2 de julio de 2025
  • ¿Qué es un ataque de ansiedad y cómo afrontarlo eficazmente? 2 de julio de 2025

Categorías

  • Ansiedad (2)
  • Depresión (1)
  • Terapia (1)
¿Emprendemos el viaje?

Pongámonos en contacto

Contacto
Política de privacidad *
Procesamiento de datos *
Publicidad

© Psicólogo Francisco Sánchez 2025

  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

psicofran
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.